Tests Online Santo Tomás 5 marzo, 201718 junio, 2022 Selectividad Filosofía 208 Creado en marzo 27, 2022 Por Selectividad Filosofía SANTO TOMÁS - TEST PARA SELECTIVIDAD 1 / 10 ¿A qué época pertenece Santo Tomás? A la Filosofía Contemporánea. A la Filosofía Antigua o Clásica A la Filosofía Medieval. 2 / 10 ¿Qué influencias encontramos en la filosofía de Santo Tomás? Platónicas. Cartesianas. Aristotélicas. 3 / 10 ¿Cuál de estas teorías influye en la filosofía tomista? La Teoría de la Reminiscencia. La Teoría de la Potencia y el Acto La Teoría del Filósofo Gobernante. 4 / 10 ¿Qué argumentos utiliza Santo Tomás para demostrar la existencia de Dios? El consenso universal. Las cinco vías. Ambas a y b son incorrectas. 5 / 10 ¿Existe alguna relación entre la Teoría Hilemórfica y la filosofía de Santo Tomás? Sí, Santo Tomás está en contra de esta teoría platónica. Sí, Santo Tomás está influenciado por esta teoría aristotélica. No hay ninguna relación. 6 / 10 ¿Qué opina Santo Tomás sobre la relación entre la Fe y la Razón? Que dependen la una de la otra. Que no dependen la una de la otra. Lo mismo que San Agustín. 7 / 10 ¿En caso de conflicto, qué debe prevalecer? La fe sobre la razón. La razón sobre la fe. El instinto sobre la razón 8 / 10 ¿Qué es una vía para Santo Tomás? Una teoría ética. Un argumento para demostrar que Dios existe Un argumento para demostrar la existencia de las ideas innatas. 9 / 10 ¿Cuántas son las vías tomistas? Cuatro: Evidencia, Análisis, Síntesis Enumeración. Tres: Memoria, Entendimiento, Voluntad. Cinco: Movimiento, Causalidad, Contingencia. Perfección, Finalidad. 10 / 10 ¿Para Santo Tomás, las cosas tienden a su fin por azar? Sí. No. No se pronuncia sobre este tema. Tu puntación es The average score is 74%¡Comparte! LinkedIn Facebook Twitter 0% Restart quiz DESCARGA EL TEST EN PDF TEST-Santo-Tomás-1 *** SOLUCIONES A TODOS LOS TESTS ONLINE *** Me gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado