KILLER TEST #3 -Filosofía para la selectividad 14 marzo, 202228 marzo, 2022 Selectividad Filosofía AUTORES QUE ENTRAN: Platón, Descartes, Hume, Locke, Kant, S. Mill, Nietzsche NIVEL DE DIFICULTAD: PRO 😎 ¿Te atreves? 💪 121 Creado en marzo 15, 2022 Por Selectividad Filosofía KILLER TEST #3 - Filosofía para selectividad AUTORES: Platón, Descartes, Hume, Locke, S. Mill, NietzscheNIVEL DE DIFICULTAD: Pro 😎💪 1 / 10 ¿Es lícito, según Mill, que el Estado intervenga ante la presencia de un daño contingente? Sí, para preservar el Principio del Daño, ya que vulnera los derechos de la colectividad. No, para preservar el Principio de la Libertad Individual, ya que no causa perjuicio a otros. No, sólo en caso de que el daño sea perceptible. Las respuestas B y C son correctas. 2 / 10 El Eterno Retorno es: Para Nietzsche, el criterio de verdad, para distinguir lo igual de lo no igual. Para Nietzsche, el criterio de moralidad que afirma el valor de la vida por encima de todo buscando su repetición. Para Kant, el criterio de moralidad que afirma el valor del deber. Para Nietzsche, el criterio de conocimiento para distinguir las metáforas de las verdades absolutas 3 / 10 Los contenidos de la conciencia en Descartes son: Yo, Dios, Mundo. Impresiones (de sensación y de reflexión) e ideas (simples y complejas). Res cogitans e ideas innatas. Ideas adventicias, facticias e innatas. 4 / 10 El atributo esencial de la sustancia, según Descartes es: Aquella característica sin la cual no se puede concebir la propia sustancia. Por ejemplo, el pensamiento para la res extensa Aquella característica sin la cual no se puede concebir la propia sustancia. Por ejemplo, el pensamiento para la res cogitans. Aquella característica que hace que las sustancias sean claras y distintas. Ninguna respuesta es correcta. 5 / 10 Se puede catalogar a Hume dentro del: Escepticismo moderado porque aunque no puede demostrar la existencia del mundo, considera que “debe de” existir. Escepticismo radical porque defiende que la única vía de conocimiento son los sentidos. Universalismo radical porque defiende que existe la verdad absoluta y es posible acceder a ella. Ninguna respuesta es correcta. 6 / 10 La ética kantiana es: Una ética material ya que especifica el contenido de la acción buena. Una ética material ya que no especifica el contenido de las acciones buenas moralmente. Una ética formal ya que especifica la forma de la acción buena. Una ética formal ya que no especifica la forma de la acción buena sino que deja que lo elija cada persona desde su moral particular. 7 / 10 Los postulados de la razón práctica son: Son las ideas innatas: Yo, Dios y Mundo. Son las dos caras de la realidad: el fenómeno y el noúmeno. Son las formas a priori de la sensibilidad: el espacio y el tiempo. Son la libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios. 8 / 10 Locke defiende: La división de poderes y el origen divino de la monarquía. El origen divino de la monarquía y la cesión de poder no revocable. La división de poderes y la cesión de poder revocable. La cesión de poder no revocable y la libertad religiosa. 9 / 10 Inmutabilidad, objetividad e inmaterialidad son características de: Las verdades autoevidentes cartesianas. Las ideas platónicas. Las formas a priori kantianas. Las leyes de asociación de ideas humeanas. 10 / 10 La propuesta que defiende que conocer es recordar… Se llama Dialéctica de ascenso y descenso y es de Platón. Se llama Intelectualismo Moral y es de Sócrates. Se llama Teoría de la Reminiscencia y es de Platón. Se llama Teoría del Solipsismo y es de Descartes. Tu puntación es The average score is 41% LinkedIn Facebook Twitter 0% Restart quiz DESCARGA EL TEST EN PDF KILLER-TEST-3-Filosofía-para-la-sele *** SOLUCIONES A TODOS LOS TESTS *** Me gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado