Tests online San Agustín 5 marzo, 201725 marzo, 2022 Selectividad Filosofía Ilustración de Nacho García. 178 Creado en marzo 25, 2022 Por Selectividad Filosofía SAN AGUSTÍN - TEST PARA SELECTIVIDAD 10 preguntas rápidas para ponerte a prueba para las PAU 1 / 10 ¿A qué época pertenece San Agustín? A la Filosofía Antigua o Clásica. A la Filosofía Contemporánea. A la Filosofía Medieval. 2 / 10 ¿Qué influencias encontramos en la filosofía de San Agustín? Neoplatónicas y estoicas. Kantianas. Ambas a y b son correctas. 3 / 10 ¿Es correcto decir que Platón es una influencia en la filosofía de San Agustín? Sí, es correcto. No es correcto, está más influenciado por Aristóteles. No es correcto, está más influenciado por Santo Tomás. 4 / 10 ¿Qué temas trata la filosofía agustiniana? Libertad, tiempo, relación entre fe y razón. Teleología, creación. Ambas a y b son correctas. 5 / 10 ¿Qué afirma San Agustín sobre el alma? Que preexiste al cuerpo. Que no preexiste al cuerpo. Lo mismo que Platón. 6 / 10 ¿Qué son para San Agustín la memoria, el entendimiento y la voluntad? Tres virtudes epistemológicas. Tres capacidades del alma. Nada, son las capacidades del alma para Santo Tomás. 7 / 10 ¿Cuáles son las capacidades del alma para San Agustín? Vegetativa, sensitiva, intelectiva. Racional, irascible, concupiscible. Memoria, entendimiento, voluntad. 8 / 10 ¿Cuál de estas frases afirmó San Agustín? El hábito se adquiere con la práctica. Pienso, luego existo. Entiende para creer y cree para entender. 9 / 10 Se puede decir que la concepción del mal de San Agustín es: Una concepción negativa del mal. Una concepción positiva del mal. Ambas a y b son incorrectas. 10 / 10 . ¿Cómo se denomina la propuesta ética de San Agustín? Eudaimonismo. Voluntarismo moral. Intelectualismo moral. Tu puntación es The average score is 63% LinkedIn Facebook Twitter 0% Restart quiz DESCARGA EL TEST EN PDF TEST-San-Agustín-1 Me gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado