99 signos de violencia psicológica

Lo más escandaloso que tiene el escándalo es que uno se acostumbra.

Simone de Beauvoir

La violencia psicológica es invisible y es la semilla de la violencia física. ¡Aprende a detectarla a tiempo!

Si algo caracteriza a la Violencia Psicológica es su invisibilidad. Uno empieza a experimentar pequeños sorbos y al final se acaba acostumbrando. Probablemente en algún momento de tus relaciones vivas alguno de estos signos y no les des importancia. Si se mantienen en el tiempo y se instalan como dinámica relacional normalizada, se estará gestando la semilla de una Violencia Psicológica y, con ella, un factor de riesgo para la Violencia Física.

Ahí van 99 signos a los que debes prestar atención si se presentan en tus relaciones.

No te acostumbres a convivir con ellos.

Los 99 signos

  1. Te ha aislado de tu familia y/o grupo de amigos.
  2. Hizo algo para ponerte celoso/a.
  3. Te ha comparado con otras personas insinuando tu inferioridad.
  4. Sacó a relucir algo malo que habías hecho en el pasado.
  5. Te habló en un tono de voz fuerte y ofensivo.
  6. Dijo algo para que te enfadaras.
  7. Te insultó con frases de desprecio.
  8. Dijo cosas a tus amigos sobre ti para ponerlos en tu contra.
  9. Te ridiculizó o se burló de ti delante de otros.
  10. Te siguió para saber con quién y dónde estabas tú.
  11. Ha manipulado información para que no puedas acceder a ella.
  12. Intenta controlar reiteradamente las actividades que realizas durante el día y tu conducta.
  13. Te hace sentir culpable.
  14. Ha mostrado desprecio hacia tus roles o actividades.
  15. Ha mostrado conductas humillantes o amenazantes hacia ti.
  16. Se muestra posesivo/a contigo.
  17. Se muestra extremadamente celoso/a.
  18. Te presiona para mantener relaciones sexuales aunque no te apetezca.
  19. Te culpa de los problemas que tenéis de pareja.
  20. Tiene cambios de humor imprevisibles o accesos de ira intensos, especialmente cuando le intentas poner límites.
  21. Su autoestima es muy baja.
  22. Justifica la violencia como una forma de resolver los conflictos.
  23. Responsabiliza a otras personas de sus problemas o dificultades.
  24. Consume habitualmente y de forma abusiva alcohol o drogas.
  25. Me ha amenazado con dejarlo en varias ocasiones o cuando no está de acuerdo con algo que hago.
  26. Te acusa de coquetear con otros/as.
  27. Vigila tus publicaciones y los comentarios que haces en las redes sociales.
  28. Revisa las publicaciones y las fotos de tus amigos/as y luego las utiliza para cuestionarte.
  29. Revisa tu perfil en las redes sociales buscando evidencias de engaño.
  30. Te presiona para que des de baja a personas de tu lista de contactos porque no le gustan.
  31. Te exige que lo/la incluyas en tus redes sociales.
  32. Intenta obtener tus contraseñas para leer los mensajes de tu perfil.
  33. Si publicas fotos con otros amigos/as no para hasta que consigue averiguar quiénes eran y dónde los conociste.
  34. Insiste en que actualices tu estado sentimental en el perfil de Facebook.
  35. Te pide que leas tus correos en su presencia.
  36. Controla cuándo estás conectada al Whatsapp.
  37. Cuando os enfadáis, te lanza mensajes hostiles a través de Facebook u otras redes.
  38. Te pide que quites algunas fotos de tu perfil porque no le gustan.
  39. Deja de hablarte y utiliza el silencio para mostrar su enfado.
  40. Se niega a discutir un problema.
  41. Te pregunta dónde has estado y con quién, mostrando desconfianza.
  42. Te ha gritado o insultado.
  43. Te muestra como si fueras un trofeo o un objeto ante sus amigos/as.
  44. Te desvaloriza con sus comentarios.
  45. Te ha obligado a ir en contra de tus propias creenciasmorales y/o religiosas.
  46. Tiende a imponer su punto de vista sobre el tuyo.
  47. Te ha acusado de ser infiel sin tener pruebas de ello.
  48. Te llama varias veces al día para averiguar qué estás haciendo.
  49. Se ha dirigido a ti con gestos o palabras sexualmente degradantes.
  50. Ha criticado tu aspecto físico (por ejemplo: ser gordo/a o delgado/a, etc.)
  51. Ha acariciado una parte de tu cuerpo de una manera vulgar y sin tu consentimiento.
  52. Tiende a querer controlar tu tiempo.
  53. En medio de una conversación o discusión, si se enfada, se da media vuelta y se marcha.
  54. Te ha amenazado con tener una relación con otra persona.
  55. Te ha dicho que se avergüenza de ti.
  56. Se ha mostrado indiferente ante asuntos que te importan.
  57. Te ha hecho sentir mal diciéndote que no lo/la satisfaces sexualmente.
  58. Te ha echado en cara la ayuda económica que le brindaste.
  59. Te pone sobrenombres o apodos para hacerte sentir mal.
  60. Ha roto o destrozado algún bien personal tuyo en un arrebato de ira.
  61. Te ha presionado para que cedieras algún bien personal tuyo.
  62. Intenta ponerte en contra de tu familia.
  63. Pone a su familia en tu contra.
  64. En alguna ocasión no te ha dejado entrar en su casa.
  65. Te ha amenazado con hacerse daño a sí mismo/a si no hacías lo que te pedía.
  66. Ha llegado a tu casa borracho/a armando un escándalo.
  67. Se ha inventado que le has robado algo en alguna ocasión.
  68. Se ha negado a hablar directamente sobre algún tema que os afectaba a ambos.
  69. Tiende a querer vigilarte constantemente.
  70. Controla tu modo de vestir y te pide que te cambies porque considera que no vistes de manera apropiada.
  71. Te echa la culpa de vuestros enfados (“parece que te hace feliz fastidiarme”).
  72. Amenaza con suicidarse si se rompe vuestra relación.
  73. Se muestra frío/a contigo cuando no haces lo que te pide.
  74. Rompe cosas contra la pared o golpea la pared para intimidarte.
  75. Se burla , desprecia o desvaloriza tus ideas o tu modo de pensar.
  76. Intenta prohibirte que salgas de fiesta si no es con él/ella.
  77. Trivializa tus ideas o comentarios como si no fueran importantes.
  78. En algún momento has vivido algún episodio de ridiculización iniciado por él/ella.
  79. Te ha hecho desprecios o has recibido descalificacionespor parte de él/ella.
  80. Se muestra hostil reprochándote cosas, insultándote o amenazándote.
  81. Te muestra su indiferencia no apoyándote cuando lo necesitas o no mostrando empatía.
  82. Te corrige, te juzga o te critica.
  83. Ha adoptado posturas o gestos amenazantes.
  84. Monopoliza tu tiempo de tal modo en que no encuentras el momento de estar con otras personas.
  85. Cuando no consigue lo que quiere de ti, muestra insistencia abusiva hasta que cedes.
  86. Te da órdenes esperando que las cumplas.
  87. Sientes que invade tu privacidad pretendiendo saberlo absolutamente todo de ti.
  88. Te culpabiliza por todo lo que marcha mal en vuestra relación.
  89. Manipula lo que ha sucedido en la realidad, por ejemplo ocultándote parte de la información.
  90. Te acusa falsamente de actos que en realidad no has cometido.
  91. Sabotea tus planes para salir con amigos o familiares, por ejemplo pidiéndote que te quedes con él/ella porque no se encuentra bien.
  92. Se niega a corresponder tus expresiones de afectomostrándose indiferente o juzgando la necesidad de hacerlo.
  93. Tiende a llevarte la contraria en todo lo que dices, mostrándose opuesto/a a todas tus ideas.
  94. Cuando le dices que su comportamiento te resulta desagradable se niega a aceptar que es violento/a.
  95. Después de haberte insultado te atribuye la culpa.
  96. Critica habitualmente y desprecia a tu familia y a tus amigos/as.
  97. Te amenaza con abandonarte.
  98. Insinúa que si decides cortar con la relación hará algo catastrófico.
  99. Te acusa de tontear con otras personas cuando no lo estás haciendo.

Basado en: Escala CADRI, Muñoz-Granas y colaboradores (2007), González y Santana (2001), Hirigoyen (1998), Bonino (1998), Carballeira y colaboradores (2005)Ortega, Echeburúa y Corral, (2008), Blázquez-Alonso, Moreno-Manso, García-Baamonde y Guerrero-Barona (2012); Estimar no fa mal (2014).

Esther Varela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *