Somos como ratones de laboratorio en un experimento natural

#YoMeQuedoEnCasa y reflexiono

Cómo afecta la pandemia a la salud mental

INTROVERTIDOS, EXTROVERTIDOS Y OBSESIVOS

Estar encerrado en casa es una tarea especialmente difícil para un determinado tipo de personas. 

¿Te has preguntado por qué algunos amigos llevan mejor la cuarentena que tú? ¿O quizás son ellos los que lo están pasando peor?

Si eres introvertido, probablemente te resulte mucho más llevadera la situación de estar confinado en casa. Las personas extrovertidas tienen una mayor necesidad de interacción social y, por tanto, viven diferente el hecho de tener que estar encerrados.

¿Y los obsesivos? ¿Quiénes son?

Lee el siguientes artículos para averiguar un poco más sobre el tema:

1. Cuarentena: ansiedad  y obsesión

Ahora investiga por internet, buscando siempre fuentes fiables como hemos trabajado en clase, y completa el siguiente cuadro sobre obsesión, introversión y extroversión. No olvides referenciar las fuentes (de las que extraes la información) en el mismo cuadro. (Lo encontrarás descargable en PDF al final de todo).

Encontrarás el cuadro descargable en PDF al final de la entrada.

COMO RATONES EN UN EXPERIMENTO NATURAL

No lo hemos escogido, pero estamos inevitablemente encerrados en casa millones de personas. Esto tiene unos efectos sobre cómo nos sentimos y nuestro comportamiento, de manera que la ciencia puede estudiar el impacto que tiene sobre nosotros esta situación. Estamos participando, así, en un experimento natural.

Lee los siguientes artículos sobre los efectos del confinamiento en la salud mental:

2.  Encerrado en el interior: lo que hacemos a diario está relacionado con la salud mental.

3. ¿Tristes, generosos, enamorados, insomnes? Somos ratones de laboratorio en un experimento natural.

(Este artículo está en inglés originalmente. Pare leerlo en castellano puedes cambiar la pestañita de idioma que aparece en la columna de la derecha, al lado del título).

PERCEPCIÓN POLÍTICA, FACTORES DE RIESGO Y EXISTENCIALISMO

Tras la lectura de estos dos artículos puedes completar el siguiente cuadro sobre cómo afecta la pandemia (y el confinamiento) a la salud mental de las personas. 

Fíjate que la pandemia afecta también a la percepción política que tienen las personas: esto también lo estudia la psicología. ¿Por qué crees que, de repente, las personas prefieren un gobierno más tecnocrático?

Las cuestiones existenciales, como por ejemplo, ¿tiene sentido lo que estaba haciendo hasta ahora?, también surgen en mayor medida tras experiencias límite que cambian la vida de las personas. 

Completa el cuadro, no sólo desde la lectura de los artículos, sino también desde tu reflexión personal y crítica.

Si quieres, puedes añadir al final de la actividad alguna reflexión que te hayan hecho plantearte las lecturas, aunque no se te haya preguntado en la actividad. 

Encontrarás el cuadro descargable en PDF al final de la entrada.

DESCARGA LA ACTIVIDAD EN PDF

1BACH-PSICO-CÓMO-AFECTA-LA-PANDEMIA-A-LA-SALUD-MENTAL-1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *