La realidad, los relatos y la percepción social
El 17 de abril del 2020, el Ministerio de Sanidad ordena la retirada de cientos de miles de mascarillas por no cumplir con la normativa.
En este momento, el número de sanitarios infectados alcanza casi los 30.000 y los fallecidos superan los 20.000.
Lee la noticia desde las diferentes fuentes y fíjate en el modo de construir el relato de cada una de ellas: ¿qué destaca el titular? ¿De qué manera se cuenta? ¿Percibes diferentes perspectivas?
LA NOTICIA EN LOS DIFERENTES PERIÓDICOS
LA COMPARECENCIA DEL MINISTRO DE SANIDAD
Salvador Illa, en su comparecencia, refiriéndose a las mascarillas profiere que:
(1) “Tienen que ser evaluadas porque se ha visto que podrían no ser válidas y no cumplir con los requisitos que debe tener una mascarilla FFP2”.
(2) «Que han sido analizadas a petición nuestra».
LA CONSTRUCCIÓN DEL RELATO
Interrógate sobre la cuestión (1):
¿Quién es el agente que alerta de la posible invalidez de las mascarillas para la protección y por qué crees que no se explicita de quién se trata?
Interrógate también sobre la cuestión (2):
¿Quién hace la petición para que se analicen las mascarillas?
EL DOCUMENTO DEL MINISTERIO DE TRABAJO
Y ahora sí, después de haber leído las diferentes noticias y consultado el informe emitido por el Ministerio de Sanidad, estás preparado para construir tu argumentación en la pregunta de opinión.
PARTE 1: ¿QUÉ DICE EL FILÓSOFO?
Sitúate en un diálogo imaginario con Descartes y Nietzsche. Estáis sentados los tres en una mesa hablando sobre qué es la verdad. ¿Qué crees que te dirían estos dos filósofos? ¿Se puede llegar a alcanzar realmente la verdad? ¿Es objetiva? ¿Depende de algún factor que la haga subjetiva? ¿Esconde algún interés?
En tu reflexión puedes invitar al diálogo a los filósofos que te apetezca: por ejemplo, seguro que Platón también podría tener algo interesante que aportar al debate. ¿Se te ocurre algún otro filósofo?
PARTE 2: ¿QUÉ DICES TÚ?
Es tu turno. ¿Qué les responderías a los filósofos con los que has estado debatiendo? ¿Es la verdad algo que existe o la hemos creado nosotros? ¿Qué sucede con los relatos que ofrecemos sobre el mundo: pueden llegar a afectar a nuestra manera de percibir la realidad? ¿Tendría eso algún efecto a nivel social? ¿E individual?
¿De qué manera impacta en las personas la manera de contar historias? ¿Puedes relacionarlo con el caso que nos ocupa? ¿Afecta el modo de construir relatos en la realidad social a la que nos enfrentamos?
Justifica debidamente tu respuesta con los argumentos y las referencias pertinentes a artículos, lecturas u otras fuentes que consideres relevantes.
CASO-9-Retirada-de-mascarillasProfesora de Filosofía.
Licenciada en Filosofía y en Psicología con especialización en Psicooncología.
La introspección y las palabras transforman vidas.