Limitaciones del proyecto

Como indican Hernando (2007) y Muñoz y colaboradores (2011) se han desarrollado múltiples programas para la prevención de la violencia en las relaciones de pareja entre alumnos. Se encuentran propuestas formuladas desde diversas teorías: feministas, aprendizaje social, apego y otras(Muñoz-Granas et al, 2011).

Este proyecto está diseñado desde una perspectiva bidireccional y un enfoque teórico que relaciona conceptos de Moscovici (1986), Butler (1998), Moreno (2010) y de otros equipos de investigación mencionados a lo largo del desarrollo.

Tanto la perspectiva como el enfoque teórico delimitan una serie de objetivos que inevitablemente excluyen otros tantos igualmente relevantes. Estos quedan recogidos en otros programas de prevención que han servido de inspiración para el presente proyecto y que se comentan en el apartado de discusión.

Siguiendo a Hernando (2007), se ha orientado el diseño del proyecto para ser impartido dentro de la orientación y la acción tutorial en centros de secundaria, aspecto que limita el número de sesiones.

Pretender explicar exhaustivamente la VP queda fuera del alcance y los objetivos de este trabajo. Atendiendo a las limitaciones teóricas y metodológicas expuestas, compete a este proyecto el cumplimiento de los objetivos que desde el acercamiento teórico propuesto se explicitan y que podrían resumirse en: acercar la realidad de la VP desde una perspectiva bidireccional a los adolescentes y empoderarlos para su detección y afrontamiento.

Volver al ÍNDICE –

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *