#YoMeQuedoEnCasa y Filosofo
SI TE ENCONTRARAS ESE ANILLO
¿Qué harías si tuvieras un anillo que te hiciera invisible? ¿Lo utilizarías en alguna ocasión? ¿Qué cosas harías que no te atreverías a hacer si te estuvieran viendo?
¿Sería tu acción moral? ¿Estarías actuando bien? Pero… ¿qué es actuar bien?
LA LECTURA Y SUS CUESTIONES
Lee el capítulo sobre la moral del libro Invitación a la Filosofía de André Comte-Sponville y reflexiona sobre las siguientes cuestiones:
1. Según Sponville, ¿en qué momento empieza la moral? ¿Qué crees que quiere decir el filósofo al hacer esta afirmación?
2. ¿Qué es el anillo de Giges y qué filósofo lo menciona en su libro? ¿En qué libro?
3. Busca la historia del anillo de Giges en internet y resúmela brevemente.
4. ¿Qué quiere decir Sponville con esta frase: “Todo aquello que no haces pero que te permitirías hacer, en el caso de ser invisible, habla menos de la moral que de la prudencia o de la hipocresía”? Para explicar la frase, lee con atención y mimo el capítulo y especifica la diferencia entre: moral / hipocresía-prudencia.
5. Explica el papel que tiene la mirada de los otros en nuestras acciones.
6. ¿Qué es el imperativo categórico kantiano? ¿Qué relación guarda con la afirmación “[…] se trata de someterse personalmente a una ley que creemos vale, o debe valer, para todos”.
7. ¿Cómo enunciaría el imperativo categórico Rousseau?
8. ¿Kant considera que la moral depende de la religión? ¿Se puede reducir la moral a la religión? ¿Y qué relación guarda la moral con la religión?
9. Después de haber hecho la lectura y responder a las preguntas anteriores, ya tienes una primera visión de la moral, desde el punto de vista de diferentes autores. Ahora te toca a ti: ¿qué dirías tú que es la moral?
1BACH-FILO-EL-ANILLO-DE-GIGES-Yomequedoencasa-y-filosofo-selefilosofia