BLOQUE I: ¡Detecta!

¡Detecta!

Siguiendo las indicaciones Muñoz-Granas y colaboradores (2011) para la elaboración de una intervención preventiva, tanto los contenidos como las actividades de este bloque están centrados en las formas menos graves de agresión dada su mayor prevalencia.

Centrarse en las formas más graves de VP conlleva el riesgo de que los adolescentes no se sientan identificados con las conductas propuestas y perciban el programa como poco relevante para sus experiencias. Por ello, las violencias sutiles–invisibles- servirán como núcleo del diseño de las actividades.

Teniendo en cuenta los hallazgos de los mismos autores, sabiendo que los resultados de los programas de prevención se observan principalmente en el cambio de actitud, el bloque de mayor peso en el programa será “¡Detecta!”, orientado a la detección de la VP para modificar la actitud respecto a la misma. Los siguientes bloques, “¡Rompe!” y “¡Contagia!” tendrán un menor peso aunque no por ello serán menos importantes.

Las líneas teóricas y los referentes empíricos en que se ha basado el diseño de los contenidos y actividades se expondrán en el cuerpo del trabajo. El desarrollo de las actividades y los materiales utilizados para las mismas pueden consultarse en los anexos que se indican junto al título de cada actividad.

Accede aquí al listado completo de actividades del Bloque I:

  • Actividad 1: ¿Y tú qué sabes? Nuestra representación social de la VP
  • Actividad 2: ¿Y tú cómo te organizas? Los Modelos Organizadores: las gafas desde las que miras el mundo
  • Actividad 3: ¿Y vosotros, cómo os queréis? Mitos y Paradojas del   amor romántico
  • Actividad 4: Me quiere porque tiene celos: Reconstruyendo el papel de los celos en las relaciones
  • Actividad 5: ¡BIG,BIG, BIG! Bidireccional, Invisible y Gradual
  • Actividad 6: Violencias (In)visibles: ¡Detecta las Microviolencias!
  • Actividad 7: Detectives de mitos y microviolencias: Identificando ideas irracionales y conductas abusivas
  • Actividad 8: El termómetro de tu relación. Rueda de la pareja y Decálogo de una relación afectiva simétrica

– Volver al ÍNDICE –

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *