Fundamentación teórica
Guían el diseño de esta actividad la necesidad de realizar programas de prevención enfocados a la población general y, por tanto, desde una perspectiva bidireccional (Muñoz-Granas, 2011); los ensayos del grupo de investigación de la Universidad de Vigo que se acuñan bajo el concepto de Violencias (In)visibles (Lucas, 2010) y los diversos estudios que aluden a la instauración gradual y de intensidad creciente de las conductas violentas en la relación de pareja conduciendo hacia la escalada de la violencia (González-Ortega et. al 2008; González et. al 2001; Amorós et. al 2007; Hernando, 2007, Fernández-Fuertes et. al 2011; Muñoz-Granas et. al 2011 y Rey-Anacona, 2013).
Se han sintetizado las tres características acuñando las siglasde las mismas (BIG) para facilitar el paso de los conceptos a la memoria verbal en el alumnado.
A la vez, significando las siglas en inglés (“grande”), se produce un contraste entre la sutileza de la violencias silenciosas y el calibre “BIG” del peligro de la instauración de las conductas de abuso silencioso en el seno de la relación de pareja.
La VP es BIDIRECCIONAL, INVISIBLE y GRADUAL pero entraña riesgos “grandes”. La conceptualización triple de la VP servirá como marco de referencia a partir del cual continuar ampliando la representación social de la misma.
Ficha de la actividad
Descarga aquí la ficha de la actividad:
actividad-5-fichaMateriales para el profesor
Descarga aquí los materiales para el educador/a:
actividad-5-profeMateriales para el alumno
Descarga aquí los materiales para el alumno/a:
actividad-5-alumno
Profesora de Filosofía.
Licenciada en Filosofía y en Psicología con especialización en Psicooncología.
La introspección y las palabras transforman vidas.